El Papa Francisco. Según él la
promesa de vida después de la muerte se aplica no sólo a los creyentes, sino a
todos los animales también.
“Las Sagradas Escrituras nos
enseñan que la ejecución de este maravilloso plan incluye todo lo que nos rodea
y que vino del pensamiento y del corazón de Dios”, declaró el Papa al sitio
italiano de noticias Resapubblica. Además manifestó que “el cielo está abierto
a todas las criaturas” y que “en ese lugar recibirían la alegría y el amor de
Dios sin límites”.
Adoptó su nombre papal en honor
al santo patrón de los animales, San Francisco de Asís, se ha pronunciado en
favor de las criaturas que no son humanas. En su primera homilía como Papa
articuló el rol de la humanidad de servir y proteger no sólo a lo divino, sino
que también a todas las criaturas nacidas de la divinidad:
“La vocación de ser un
‘protector’ sin embargo, no es algo que nos involucre sólo a los cristianos;
también tiene una dimensión anterior que es simplemente humana y que nos
implica a todos. Significa proteger a toda la creación, la belleza del mundo
creado, como nos cuenta el libro del Génesis y como San Francisco de Asís nos
enseñó. Significa respetar a todas las criaturas de Dios y también el medio
ambiente en el cual vivimos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario